Si no tienes tiempo, checa estas líneas:
- Denunciaron que dos peruanos ingresaron “sin autorización” a la embajada de Venezuela en Lima, para llevarse pasaportes.
- Sin embargo, tras ser contactado por Checa.pe, el denunciante evitó acusar de sustracción de documentos a los peruanos, quienes presentaron acreditación de la embajada.
- Asimismo, la embajada de Venezuela desmintió que se hayan llevado pasaportes o prórrogas del local ubicado en la avenida Arequipa.
“Peruanos ingresaron a la embajada de Venezuela en Lima y se llevaron los pasaportes”, acusó el perfil de @venezolanosenperu_, en conjunto con otras cinco cuentas de Instagram. El carrusel del 25 de octubre, que contenía una imagen y un video, obtuvo más de 6.000 interacciones.
“Han ingresado dos ciudadanos peruanos sin autorización a la embajada de Venezuela en Lima, a llevarse documentación consular sin autorización. (…) No tienen autorización ya que aquí hay una ruptura diplomática entre los países”, denunciaba en el video el venezolano Yerson Pepper.
En una segunda grabación, Pepper difundió un acta de constatación policial, en la que se detallaba su denuncia. Personal de la comisaría de Petit Thouars confirmó a Checa.pe que el documento está en el sistema.
Según el acta policial, los peruanos presentaron acreditación del régimen venezolano
En el documento se registra que, de acuerdo con un policía de la División de Protección de Embajadas (DIVPREMB), dos peruanos, de iniciales M. L. (48) y E. A. (35) “presentaron su credencial de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República del Perú, en la cual indica que tienen el cargo de asistente de sistemas, firmado por Reinaldo Segobia Tovar, ministro consejero”.

Los trabajadores técnicos (no diplomáticos) “habrían ingresado a la embajada de Venezuela a realizar labores de mantenimiento” de cámaras, puertas, candados y ventanas. Además, “poseían las llaves de ingreso”, se lee en el acta redactado por el policía de la comisaría de Petit Thouars que se entrevistó con el efectivo de la DIVPREMB.
Asimismo, el medio Divergentes News también sostuvo que se trataba de trabajadores de la embajada venezolana. “Personal de la dictadura de Maduro ha ingresado a la embajada de Venezuela en la av. Arequipa…”, indicó en una publicación.
No hay pruebas de que los trabajadores peruanos se llevaran pasaportes venezolanos
Un tercer posteo identificaba a Pepper como un representante del comando Con Venezuela, el grupo de campaña de María Corina Machado, y mostraba a los dos peruanos saliendo del local de la avenida Arequipa, Cercado de Lima.
En ninguno de los videos de las tres publicaciones se muestra que los peruanos tenían pasaportes o prórrogas en su poder. Incluso, en la comisaría de Petit Thouars confirmaron a este medio la revisión a los ciudadanos peruanos y que no habían encontrado nada fuera de lugar.
En el primer video, el representante de Con Venezuela indicó que los dos peruanos habían entrado a la embajada “a llevarse documentación consular sin autorización”.
Sin embargo, al ser consultado por Checa.pe, el denunciante Yerson Pepper evitó acusar a los dos peruanos de retirar pasaportes de la embajada, aunque consideró que hubo “muchas irregularidades”.
“Yo no puedo acusar de sustracción de documentos”, manifestó, pero insistió en que tenía «pruebas» de lo que había observado, sin precisar en qué consistían.
Sobre las publicaciones, que acusaban directamente a los peruanos de haberse llevado prórrogas y pasaportes basándose en su denuncia, refirió lo siguiente: “Yo no me puedo hacer cargo de las páginas que hayan publicado la información. (…) Ellos tendrán sus fuentes”.
La cuenta con mayor cantidad de seguidores que difundió esta versión (@venezolanosenperu_) no quiso ―o no pudo― brindar ninguna evidencia de sus acusaciones a este medio.
Una semana después de la denuncia, no se registran pruebas que evidencien la retirada de pasaportes.
La embajada de Venezuela desmintió dos detalles de la denuncia
A través de Instagram, la embajada de Venezuela en Lima descartó dos cosas. La primera, que los peruanos hayan entrado al local sin autorización, y la segunda, que se hayan llevado la documentación referida.
“Noticia totalmente falsa realizada por irresponsables. Nadie sin autorización ha ingresado a la embajada y, tal como fue debidamente comunicado con anterioridad, todos los pasaportes y prórrogas se encuentran en la sede principal del SAIME (Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería) en Caracas”.
Cabe precisar que la entidad no negó que hubiera ingresos, sino que estos no hayan sido consentidos.
Interpretación de la norma diplomática
Las cuentas de Instagram, al igual que Pepper, insistieron en que los peruanos no estaban autorizados. ¿Por qué? En el primer video, el representante del comando Con Venezuela adujo que “no tienen autorización, ya que aquí hay una ruptura diplomática entre los países”.
Efectivamente, el entonces canciller peruano, Javier González-Olaechea, dio instrucciones el 29 de julio para que los “funcionarios diplomáticos venezolanos acreditados en el Perú (abandonen) el país en un plazo no mayor de 72 horas”, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores. Esto ocurrió después de que Nicolás Maduro pidiera el retiro de los diplomáticos de los siete países que cuestionaron los resultados que lo daban como «ganador». Días más tarde, el gobierno venezolano rompió relaciones diplomáticas con Perú.
El comunicado de la Cancillería peruana no mencionaba a los trabajadores peruanos, ni decía nada sobre el personal administrativo o técnico. Eso dependía de la embajada venezolana.
Pepper citó el artículo 22 de la Convención de Viena para justificar su posición. Este establece que los locales de la misión son inviolables. “Los agentes del Estado receptor (Perú, en este caso) no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión (del otro Estado)”.
Cuando existe una ruptura de relaciones diplomáticas, el artículo 45 de la Convención de Viena de 1961 establece que “el Estado receptor (Perú) estará obligado a respetar y a proteger, aún en caso de conflicto armado, los locales de la misión (de Venezuela), así como sus bienes y archivos”.
Checa.pe consultó con el excanciller José García Belaúnde y con el internacionalista Óscar Vidarte sobre a qué país le correspondía autorizar el acceso a la embajada venezolana ubicada en Lima, teniendo en cuenta la ruptura de las relaciones diplomáticas.
Al respecto, García Belaúnde explicó que sería competencia del “país que representa los intereses de Venezuela”. El país caribeño tiene derecho a delegar esas funciones en un tercer Estado, siempre que sea aceptado por Perú.
De acuerdo con el diplomático, no le corresponde a Perú, salvo que pida permiso a un tercer país previamente encargado. “El Estado peruano está obligado respetar locales, correspondencia, incluso vehículos y a pedirle permiso si desea entrar a la embajada o al consulado. Eso está estipulado por tratado internacional”, expuso el excanciller peruano.
Por su parte, Óscar Vidarte, profesor principal de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica (PUCP), consideró que, en principio, no se requeriría una autorización de la Cancillería del Perú, aunque calificó la situación como sui generis.
“Para entrar esta persona debería tener algún permiso del gobierno venezolano. Si tiene el permiso, podría entrar. El gobierno peruano protege las instalaciones, pero finalmente esas instalaciones, aunque no haya relaciones diplomáticas, siguen siendo o han sido de una delegación diplomática, con todas las inmunidades que esto implica. Entonces, si esa persona tiene la autorización del gobierno venezolano, no habría ningún problema”.
Relaciones Exteriores confirma que la autorización le compete a Venezuela
(actualización 19/11/24)
En respuesta a un pedido de acceso a la información, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú indicó que el local ubicado en la avenida Arequipa N.º 298, en el distrito de Cercado de Lima, “es propiedad del Estado venezolano”.
“En ese sentido, el gobierno peruano no tiene injerencia sobre esa propiedad, por lo que compete a los titulares del inmueble otorgar la autorización del ingreso de personal a su propiedad”, zanjó.
Asimismo, Relaciones Exteriores aclaró, en su carta del 18 de noviembre, que el régimen de Nicolás Maduro retiró al personal venezolano de Perú tras el rompimiento de relaciones. A la fecha, “mantiene únicamente en nuestro país al personal localmente contratado”.