Renzo Huamanchumo: ¿qué sabemos sobre el peruano detenido en Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro?

El peruano, que viajó para conocer a la familia de su novia, ha sido acusado por Diosdado Cabello de estar involucrado en una “conspiración” contra Venezuela, junto a otros 18 «mercenarios».
Huamanchumo: ¿qué sabemos sobre el peruano detenido en Venezuela?
Renzo Huamanchumo: ¿qué sabemos sobre el peruano detenido en Venezuela? Composición: Checa.pe / Foto: AFP

¿Quieres estar enterado de nuestras investigaciones?

El jueves 17 de octubre, Diosdado Cabello —titular del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela— presentó un grupo de “mercenarios”, cuyo objetivo era “desestabilizar” el país caribeño. La operación, según el ministro venezolano, estaba dirigida por la Agencia Central de Inteligencia de EE. UU. (CIA) y el Centro Nacional de Inteligencia español (CNI). 

Entre los detenidos estaban varios colombianos, tres estadounidenses, un libanés y un ciudadano de doble nacionalidad (estadounidense y boliviana). También había un peruano: Renzo Yasir Huamanchumo Castillo.  

Durante la conferencia de prensa, Cabello mostró fotografías del nacional portando armas y señaló que había sido detenido cuando cruzaba la frontera con Colombia. “Todos hablan de que están profundamente enamorados en Venezuela, que ellos vienen a ver a su pareja que tiene aquí, que vienen a visitarla”, señaló el ministro. Añadió que también se había requisado armamento. 

Es un mercenario que venía a Venezuela a causarle daño al pueblo”, dijo el funcionario sobre el peruano. 

Sin embargo, la historia contada por los familiares de Renzo Huamanchumo y su pareja, la venezolana Carolina Chirinos, es distinta a la que difundió Cabello. 

Patricia Castillo, la tía de Renzo Huamanchumo, negó el 19 de octubre en RPP que su sobrino fuera un “mercenario”. Por el contrario, detalló que el nacional vive desde hace 30 años en Estados Unidos, donde están sus seis hijos.

En abril de 2024, Huamanchumo viajó a Perú y conoció a Carolina Zambrano, a través de Tinder. Luego, regresó a EE. UU. y mantuvo una relación a distancia con la madre de cuatro hijos. A fines de septiembre, viajó rumbo a Venezuela a conocer a la familia de su novia. 

“Él es officer security. Él ha sido guardia de seguridad de Juan Gabriel, de Angélica María, de Marc Anthony. Tengo fotos que prueban ello. Tengo los permisos (de él) para portar armas. Él es padre de familia de cinco niñas y de un varón”, contó Patricia Castillo, tía materna de Renzo. 

“El día 18 de septiembre él sale del aeropuerto de Ontario (California) con dirección a Colombia, porque no hay vuelos directos a Venezuela, con la intención de conocer a la mamá y a la familia de Carolina”. “Ellos han pasado unos días en Cúcuta (…). El sábado 21 es la última conversación que tengo con él”, dijo la mujer al medio.  

Rosa Carolina Chirinos Zambrano (36) y su amiga, Raymar Nohely Pérez Alvarado (37), salieron de San Cristóbal, estado de Táchira, hasta Valencia, estado de Carabobo, en Venezuela. Ambas mamás se dirigían a Cúcuta, ciudad colombiana, para recoger a Renzo Huamanchumo, la pareja de Carolina, según Sur es Noticia. 

Desde la ciudad fronteriza, el peruano había enviado un video a su familia junto a Carolina y a su amiga, Raymar. “Saluden, (es) mi mamá. Vamos a comprar para comer, estamos aquí en Cúcuta (Colombia). Se parece como a Lima”, dijo, después que pitara un automóvil.  

El domingo 22, Renzo y su novia iban a cruzar a Venezuela. Sin embargo, desde esa fecha los familiares no tienen contacto. 

“Desde el día uno (de su desaparición) estoy buscando a mi sobrino. Y no puede ser que 28 días después digan que es un mercenario”, señaló. “No sé qué podemos hacer. ¿Por qué mi gobierno no puede proteger a un ciudadano peruano que está en peligro?”, cuestionó Patricia Castillo. 

En la Cancillería me han dicho que no pueden hacer nada. Lo único que me pedían era que no viajara porque no me garantizaban mi estadía ni mi vida. (…) ¿Cómo pueden imputar a un hombre de bien, padre de familia, que solo se dedica a trabajar, que el único pecado que cometió es enamorarse?”, reclamó la mujer. “Él es una persona hipertensa, está operado del pie y tiene clavos. Necesita medicación para su hipertensión”, señaló.    

A fines de julio, Venezuela exigió a siete países retirar su personal diplomático del territorio venezolano, incluyendo Perú, después de que estos cuestionaran los resultados de las elecciones venezolanas. De manera recíproca, el gobierno peruano pidió que los diplomáticos venezolanos abandonen el país. En la actualidad, las relaciones se manejan a través de la representación de Brasil en Caracas. 

Por ese motivo, la Cancillería peruana solicitó la ayuda de la Embajada brasileña para ubicar a Renzo Huamanchumo. 

“Luego de tomar conocimiento de su detención en el estado de Táchira, la Cancillería inició inmediatas gestiones a través de la Embajada del Brasil en Venezuela, la cual tiene a su cargo los intereses del Perú en ese país, a fin de requerir con carácter de urgencia información sobre su ubicación, así como las circunstancias que motivaron su detención y asegurarse que se respeten sus derechos humanos” refirió la entidad en un comunicado. 

Como contó la tía de Renzo, la detención del peruano data de casi un mes. De la misma manera, los familiares de las dos venezolanas denunciaron su desaparición desde entonces. 

La Nación compartió el 28 de septiembre el testimonio de los familiares, quienes denunciaron que las dos venezolanas, el peruano y el taxista, José Alejandro Betancourt, habían sido detenidos en el Punto de Atención al Ciudadano de Peracal, municipio Bolívar.

 José Sojo, la pareja de Raymar Pérez, manifestó su preocupación, ya que no tenían noticia de ellos desde el domingo 22 de septiembre. «Mi esposa quiso acompañar a su amiga a buscar a su esposo, ellas llegaron el jueves (19) a recoger al peruano y de allí hicieron un tour por Cúcuta, el domingo, cuando regresaban cerca de las 6 de la tarde, mi esposa no volvió a conectarse». 

“Hoy ya son ocho días que está mi hija desaparecida. No sé nada de ella”, manifestó Carmen Zambrano, madre de Carolina, la pareja de Renzo, a Última Página al día siguiente, el 29 de septiembre. “Fui al FAES (Fuerzas de Acciones Especiales), fui al CONAS (Comando Anti Extorsión y Secuestro), allá a San Cristóbal, allá al DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar), fui a todas partes buscando a mi hija y no tengo respuesta de nada”, dijo la mujer. Asimismo, solicitó la intervención del gobernador de Táchira, Freddy Bernal. 

Otro pariente de Raymar declaró a Última Página que no sabía su paradero ni tenían respuesta por parte de las autoridades. “De venida fueron detenidos en Peracal y de ahí se desconoce para dónde los han llevado. Fuimos al CICPC (Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas), al DGCIM (Dirección General de Contrainteligencia Militar) de San Antonio, tribunales, Policía Nacional, sin ninguna respuesta de dónde las detienen. En los tribunales no salen que fueron presentados, no dan respuesta alguna”, indicó en el video publicado el 10 de octubre. Además, refirió que presentaron una denuncia de desaparición forzada ante la Defensoría del Pueblo. 

Esta no es la primera vez que el gobierno de Nicolás Maduro detiene a extranjeros y les atribuye delitos de “conspiración”. Hace un mes, el ministerio de Interior y Justicia había informado sobre la captura de seis supuestos “mercenarios”: tres estadounidenses, dos españoles y un checo. 

Irene Ignacio

Irene Ignacio

Comunicadora social sanmarquina. Escribo chequeos e informes sobre la comunidad migrante en Checa.pe. En los últimos cinco años he desmentido desinformación sobre política, derechos humanos y salud. Disfruto del café amargo, la risa franca y los comentarios ácidos.

Comparte
#ParaQueNoTeMetanFloro

Para saber más de nuestro proceso, checa nuestra

Te puede interesar:

Lo más leído: