INFORME

Remesas enviadas a Perú se aproximarán a los 5.000 millones de dólares en 2024

Un 40% de los peruanos radicados en el exterior tienen la costumbre de enviar dinero a su familia, sobre todo para gastos del hogar
Remesas enviadas a Perú se aproximarán a los 5.000 millones de dólares en 2024
Remesas enviadas a Perú se aproximarán a los 5.000 millones de dólares en 2024

¿Quieres estar enterado de nuestras investigaciones?

Perú recibirá durante 2024 remesas desde el exterior por un monto claramente mayor que el de 2023, hecho en el que tendrá mucho que ver la mejora en la situación de empleo en Estados Unidos, según proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR). 

Hasta septiembre de este año, las remesas hacia Perú ascendían a 3.665 millones de dólares, lo que da un promedio de poco más de 1.200 millones de dólares trimestrales. Así, cuando se conozcan las cifras de octubre, noviembre y diciembre -el último trimestre-. se deben superar los 4.470 millones de dólares del año pasado. 

Llega mucho más dinero del que se va por remesas

El monto, además, es ampliamente superior al que se da en sentido contrario, es decir, desde Perú hacia terceros países, pues en 2023 esa cifra llegó a 322 millones de dólares, de los que 269 millones fueron hacia Venezuela. 

Entre 2017 y 2023, las remesas enviadas desde Perú, según el BCR, llegaron a su tope máximo en 2019, con 326 millones de dólares, aunque el año pasado estuvo cerca, con 322 millones. Teniendo en cuenta solo a Venezuela, el mayor egreso fue en 2019, con 276 millones de dólares, seguido por 2023, con 269 millones. 

Según la Superintendencia Nacional de Migraciones, unos 600.000 peruanos se sumaron en los nueve primeros meses del año a sus compatriotas que ya vivían en el exterior, los que hasta 2023 se calculaban en más de 3,4 millones, poco más de 10% con respecto a la población actual de Perú.

El perfil del migrante peruano

De los peruanos en el exterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), cerca de 40% tiene por costumbre enviar remesas a sus familiares, los que a su vez dedican alrededor de 88% de ese dinero a gastos del hogar, lo que incluye alimento, vestido. También se dedican montos a educación y vivienda, entre otras necesidades. 

Encuestas hechas por el INEI han permitido establecer, como perfil, que 83% de peruanos en el exterior están en situación migratoria regular, 82% tienen entre 18 y 59 años de edad, 51% emigró básicamente por causas laborales, 70% tiene estudios superiores, 70% tiene empleo remunerado y 44% no tiene ninguna intención de volver a vivir en su país.

Por países, los mayores receptores de migración peruana son Estados Unidos (30,2%,), España (15,6%)Argentina (13,5%), Chile (11,7%), Italia (10,2%), Japón (3,7%) y Canadá (1,9%), mientras que las ciudades con mayor población peruana son Buenos Aires, Santiago, Madrid, Nueva Jersey, Nueva York, Miami y Milán. 

¿Qué son las remesas?

Las remesas son el dinero que los migrantes envían a sus países de origen, a través del sistema bancario o de algún otro mecanismo, para ayudar al sostenimiento de sus familias.

Gonzalo Alfonso Ruiz Tovar

Gonzalo Alfonso Ruiz Tovar

Comunicador social colombiano, con 40 años en el periodismo. He vivido la mayor parte de mi vida fuera de mi país, pero siempre lo visito. Mi zona de confort ha sido la información internacional y a ella me dediqué. Futbolero, lector y cinéfilo, soy el abuelito del grupo.

Comparte
#ParaQueNoTeMetanFloro

Para saber más de nuestro proceso, checa nuestra

Te puede interesar:

Lo más leído: