Colombia ha dado un paso importante para apoyar a la población migrante venezolana que reside en el país en situación irregular. Con la creación de la llamada «visa para venezolanos» o «Visa V», establecida mediante la resolución 12509 de 2024, el Gobierno busca brindar una alternativa legal a miles de ciudadanos que buscan oportunidades de integrarse formalmente a la sociedad colombiana. Esta medida ofrece a los beneficiarios de la Visa Visitante Especial el acceso a derechos laborales y educativos, además de un plazo razonable para regularizar su estatus migratorio.
La Visa V está dirigida exclusivamente a venezolanos que hayan ingresado al territorio colombiano antes del 4 de diciembre de 2024. Este documento tiene una vigencia de dos años y permite a sus titulares acceder a empleo, estudios y servicios, mientras gestionan una categoría migratoria definitiva. A continuación, desglosamos todo lo que necesita saber sobre esta iniciativa.
Visa para venezolanos: ¿Qué es la visa V y quiénes pueden aplicar?
La Visa V, también conocida como Visa Visitante Especial, es un mecanismo transitorio diseñado para regularizar la situación de venezolanos en Colombia. Esta visa está dirigida a aquellos ciudadanos que ingresaron al país antes del 4 de diciembre de 2024 y que se encuentran en condición migratoria irregular.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, el propósito principal de esta visa es facilitar la integración de los migrantes a través de un estatus legal que les permita trabajar, estudiar y acceder a servicios esenciales. Esta medida responde a la necesidad de dar continuidad a políticas migratorias como el Estatuto Temporal de Protección (ETPV), que concluyó en noviembre de 2023, dejando a miles de personas sin opciones claras de regularización.
Para ser elegibles, los solicitantes deben encontrarse dentro del territorio colombiano y no ostentar otra nacionalidad. Además, deben cumplir con requisitos específicos establecidos por las autoridades migratorias.
Requisitos para aplicar a la visa V para venezolanos
Los ciudadanos venezolanos interesados en obtener la Visa Visitante Especial deben reunir los siguientes documentos:
- Acta de verificación y compromiso emitida por Migración Colombia: Este documento valida la situación migratoria del solicitante.
- Carta de solicitud de visa: El aspirante debe describir su ocupación o actividad prevista en Colombia y anexar documentos que respalden dicha información. En caso de no contar con un pasaporte venezolano vigente, se debe justificar su ausencia.
- Documentación educativa o profesional: Para ejercer profesiones reguladas, se requiere un permiso temporal del Consejo Profesional correspondiente o una convalidación del título profesional debidamente apostillado.
Los requisitos buscan garantizar que los beneficiarios utilicen la visa para integrarse formalmente a la sociedad colombiana y cumplan con las normativas legales.
¿Cuánto cuesta la visa para venezolanos o visa V y qué beneficios te brinda?
El costo de la Visa V es accesible comparado con otras categorías migratorias. Los solicitantes deben pagar una tarifa de $37 USD, desglosada en $16 USD por el estudio de la solicitud y $21 USD por la expedición del documento. En pesos colombianos, el total ronda los 148.000 COP. Además, los beneficiarios deberán tramitar la cédula de extranjería, cuyo costo adicional es de 267.000 COP.
En cuanto a los beneficios, esta visa permite:
- Acceso a empleo formal: El permiso abierto de trabajo permite a los titulares desempeñarse en cualquier actividad lícita.
- Oferta educativa: Los beneficiarios pueden inscribirse en instituciones educativas, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
- Solicitud de visas para familiares: Es posible incluir a cónyuges, compañeros permanentes o hijos, siempre que estos también hayan ingresado al país antes del 4 de diciembre de 2024.
- Transición a otras visas: Al finalizar los dos años de vigencia, los beneficiarios pueden optar por una visa tipo M (migrante) o R (residente).
Visa V: Restricciones y quiénes no pueden aplicar
A pesar de sus ventajas, la Visa Visitante Especial no está disponible para todos. Entre las restricciones destacan:
- Privación de la libertad: Los venezolanos detenidos no son elegibles.
- Antecedentes penales o judiciales: Quienes presenten antecedentes o medidas migratorias activas, como orden de deportación, no califican.
- Poseer otra nacionalidad: La visa está diseñada exclusivamente para ciudadanos venezolanos.
Estas condiciones buscan garantizar que la medida beneficie a aquellos que realmente necesitan regularizar su situación y cumplir con los estándares legales en Colombia.