La promulgación de una nueva ley en Perú refuerza los mecanismos de control migratorio en el país. Esta normativa, publicada bajo la Ley N° 32192, permite la expulsión de extranjeros que no cumplan con los requisitos de identificación ante las autoridades competentes. La Superintendencia Nacional de Migraciones, encargada de aplicar estas medidas, podrá intervenir rápidamente para garantizar el orden público y la seguridad nacional.
A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta regulación y el procedimiento a seguir para ejecutar las sanciones.
Ley promulgada por el gobierno permitirá a Migraciones expulsar a extranjeros que no se identifiquen
El Congreso de la República aprobó recientemente una reforma que modifica diversos artículos del Decreto Legislativo 1350, conocido como el Decreto Legislativo de Migraciones. Esta ley tiene como principal objetivo la expulsión de ciudadanos extranjeros que no presenten un medio válido de identificación o que realicen actividades que atenten contra el orden público.
La normativa establece que el procedimiento sancionador excepcional tiene un plazo máximo de 24 horas desde la retención administrativa del extranjero. Esta acción busca evitar demoras y garantizar una respuesta inmediata frente a infracciones migratorias. El marco legal también abarca casos donde los extranjeros ingresan al territorio nacional sin cumplir con los controles establecidos, fortaleciendo así los límites migratorios.
Además, esta medida es respaldada por la incorporación de información biométrica en el Registro de Información Migratoria (RIM), administrado por la Superintendencia Nacional de Migraciones. Este registro permite un control más eficiente de los movimientos migratorios en el país, facilitando la detección de personas en situación irregular.
¿Cuál es el procedimiento de expulsión a personas que no poseen documentos de identidad?
El proceso para la expulsión de extranjeros en situación irregular se detalla en la ley aprobada, incluyendo pasos claros para garantizar transparencia y eficacia. Estos son los procedimientos clave:
- Declaración de identidad: La Policía Nacional toma la declaración del extranjero, registrándola en un acta oficial. Este paso es obligatorio para determinar la identidad del individuo.
- Toma de información biométrica: Se captura y procesa la información biométrica del extranjero, como huellas digitales y fotografías, con prioridad en su incorporación al Registro de Información Migratoria.
- Carácter constitutivo de la declaración: La declaración tiene validez legal, siendo un elemento esencial para el proceso sancionador.
- No implica regularización migratoria: Este procedimiento no busca regularizar la situación migratoria del extranjero, sino aplicar sanciones correspondientes a las infracciones detectadas.
Además, el certificado de movimiento migratorio juega un papel importante en este contexto. Este documento, accesible al público, registra los ingresos y salidas de ciudadanos extranjeros y peruanos, fortaleciendo los controles migratorios y permitiendo una mayor fiscalización de quienes transitan por el territorio nacional.