SUNEDU: Incrementan en 265% el cobro para homologar títulos de universidades extranjeras en Perú

La medida de la Sunedu afecta entre otros a los migrantes con formación universitaria, para muchos de los cuales, según la ONG Unión Venezolana en Perú, será “una utopía” cubrir el nuevo monto
Sunedu: La tasa para homologar los títulos expedidos por universidades extranjeras saltó de 325,10 a 1.188,50 soles
Sunedu: La tasa para homologar los títulos expedidos por universidades extranjeras saltó de 325,10 a 1.188,50 soles

¿Quieres estar enterado de nuestras investigaciones?

La tasa para homologar en Perú los títulos expedidos por universidades extranjeras saltó de 325,10 a 1.188,50 soles por una decisión adoptada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu) a finales de diciembre pasado, lo que afecta a las comunidades extranjeras, entre otros sectores. 

“Este incremento de 265 % representa un duro golpe para los profesionales migrantes, especialmente para los venezolanos, quien ven en la homologación de sus títulos una oportunidad para contribuir al desarrollo económico y social de Perú”, lamentó la ONG Unión Venezolana en Perú, en un comunicado.

La ONG señaló que la nueva tasa es “desproporcionada”, si se tiene en cuenta que el nuevo salario mínimo en Perú está en 1.130 soles y que el sueldo promedio de los migrantes venezolanos es de 1.200 soles mensuales, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En ese marco, el presidente de la ONG, Óscar Pérez, consideró “utópico” que muchos de sus compatriotas puedan cubrir el nuevo costo. 

La Sunedu dice que se necesitaba ajustar a las tarifas a la realidad

El anuncio del incremento fue hecho en medio de las fiestas de fin de año por la Sunedu, institución encargada de la homologación de títulos y del respectivo cobro. La justificación es que es necesario “sincerar” los costos para garantizar trámites más rápidos y seguros.  

La falta de homologación de títulos, derivada en muchos casos de la incapacidad económica de los migrantes para asumir el costo, ha sido señalada en varios estudios, incluidos los de la Organización Internacional de Migraciones, como uno de los obstáculos para que los extranjeros con formación universitaria se integren a plenitud en la economía nacional. 

Según Unión Venezolana en Perú, 49,3 % de los migrantes venezolanos posee títulos universitarios, pero solo 9,5 % trabaja en su campo de especialización, en buena parte debido a las dificultades para validar sus logros académicos.

Ingenieros, médicos, educadores y enfermeros, los títulos más homologados

El costo de la homologación originalmente era de 645 soles, pero en 2019 la Sunedu lo redujo a 325,10 soles para facilitar el procedimiento. Esa tarifa se había mantenido hasta ahora. 

Hasta el año pasado, la SUNEDU había homologado 14.107 títulos de venezolanos, incluidos 2.981 en ingenierías, 2.831 en medicina, 2.304 en educación, 2.127 en enfermería, 677 en odontología, 657 en contaduría y 618 en administración. 

Según expertos, la formación profesional en terceros países de venezolanos radicados ahora en Perú ha implicado una inversión millonaria de la que no ha participado Perú, por lo que hay una oportunidad de aprovechar estos conocimientos mediante políticas de inserción e integración.

Gonzalo Alfonso Ruiz Tovar

Gonzalo Alfonso Ruiz Tovar

Comunicador social colombiano, con 40 años en el periodismo. He vivido la mayor parte de mi vida fuera de mi país, pero siempre lo visito. Mi zona de confort ha sido la información internacional y a ella me dediqué. Futbolero, lector y cinéfilo, soy el abuelito del grupo.

Comparte
#ParaQueNoTeMetanFloro

Para saber más de nuestro proceso, checa nuestra

Te puede interesar:

Lo más leído: