Con gran éxito se inauguró el Migracentro Primavera en el centro comercial Real Plaza Primavera, ubicado en el distrito de San Borja, Lima. Este nuevo espacio está dedicado a promover la integración y regularización migratoria en el Perú, facilitando el acceso a servicios esenciales para la población migrante y la comunidad peruana. El objetivo es fomentar una migración informada, segura, ordenada, regular e integrada, fortaleciendo así la gobernanza migratoria en Latinoamérica.
Desde la apertura del primer Migracentro Puruchuco en Ate Vitarte, Lima, se ha atendido a más de 48,000 personas, ofreciendo servicios de regularización y entrega de pasaportes. Además, en el marco del proyecto «Rutas hacia la Integración», se ha logrado regularizar a más de 36,000 personas en los Migracentros.
Te recomendamos:
Migracentro Primavera: servicios y horario de atención
El Migracentro Primavera ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo trámites de biometría, gestión del Carné de Extranjería y otros documentos para migrantes. También se brindan servicios para ciudadanos peruanos, como la emisión de pasaportes y asesoría sobre oportunidades internacionales. Los Promotores de Bienestar de CEDRO proporcionan apoyo y acompañamiento para la integración laboral y social de los migrantes a través de la «Ruta de Arraigo». El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Esta tercera sede del modelo de atención integral se implementa gracias al proyecto «Rutas hacia la Integración», que cuenta con la asistencia técnica y financiera de USAID. Este logro es fruto del esfuerzo conjunto entre el Estado peruano, a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones; la sociedad civil, representada por CEDRO; y la cooperación internacional, con la participación de los gobiernos de Canadá, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Israel, mediante la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel (Mashav); y Alemania, cofinanciada por la Unión Europea e implementada por la GIZ. Además, el sector privado, representado por el Grupo Intercorp y su cadena de malls Real Plaza, también ha contribuido significativamente.
La ceremonia contó con la participación de : Armando García Chunga, Superintendente Nacional de Migraciones; Carmen Masías Claux, Directora de CEDRO; Misael Shimizu, Vicepresidente de Asuntos Inmobiliarios de Intercorp; Stephanie Syptak-Ramnath, Embajadora de los Estados Unidos en Perú; Dra. Nicole Maldonado, Jefa de Cooperación de la Embajada de la República Federal de Alemania; y Jonathan Hatwell, Embajador de la Unión Europea, entre otras personalidades.