La Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú exige a los extranjeros que obtengan una cita previa para recoger su Carné de Extranjería o Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP). Estos documentos son esenciales para los migrantes que desean regularizar su situación en el país. A través de la Agencia Digital, Migraciones permite a los usuarios agendar citas para diversos trámites, con el propósito de evitar largas filas y para optimizar el tiempo.
El CPP otorga un estatus legal temporal, mientras que el Carné de Extranjería es el documento de identificación oficial para extranjeros residentes en el Perú. Ambos permiten acceso a servicios como salud, educación y empleo. En este artículo, te explicamos cómo solicitar tu cita para el recojo de los documentos y te ofrecemos detalles sobre dónde hacerlo.
Te recomendamos:
¿Cómo solicitar una cita en Migraciones para recoger tu CPP o Carné de extranjería?
El primer paso que debes cumplir es verificar que te haya llegado una notificación que indique: expedición de carné de extranjería. Luego de eso se debe ingresar a la Agencia Digital de Migraciones (https://agenciavirtual.migraciones.gob.pe/), copias el código de expediente de trámite en citas en línea e ingresas tus datos, seleccionas la fecha y la sede en donde podrás retirar el carné. Tras confirmar la cita, recibirás un comprobante que deberás presentar al momento de recoger el documento.
¿Dónde puedo recoger mi carné de extranjería o CPP?
En Lima, las principales sedes donde puedes recoger tu documento incluyen la Sede Central de Migraciones en Breña, MAC Lima Norte (Megaplaza), MAC Lima Este (Plaza Agustino), Migracentro (Puruchuco) y Migracentro (Villa María). También existen oficinas en provincias, como en Arequipa, Trujillo y Cusco. Todas estas oficinas exigen la cita previa para el recojo del documento, y es importante llevar el comprobante y la identificación personal solicitada.
¿Cuántos documentos de extranjeros faltan recoger en Lima?
A finales de 2023, Migraciones reportó que más de 50,000 carnés de extranjería y CPPs estaban pendientes de recojo solo en la ciudad de Lima. Este acumulado se debe en parte a la alta demanda y el flujo migratorio de los últimos años, especialmente por la migración venezolana. La entidad ha implementado nuevas medidas para agilizar este proceso y reducir el tiempo de espera en las distintas oficinas de la capital.