Con apenas 23 años, Nataly Andrea Rojas Barnett, egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), se ha convertido en la primera mujer peruana comandante astronauta análoga. Este logro trascendental ocurrió en noviembre de 2024 cuando lideró la misión AURORA en Polonia, diseñada para simular las exigencias de una posible vida en Marte. Su trayectoria profesional y académica no solo la posiciona como una figura relevante en la ingeniería aeroespacial, sino también como un símbolo de empoderamiento femenino y superación en Latinoamérica.
El hito alcanzado por Nataly también refleja el impacto de los profesionales peruanos en el ámbito científico global. Con experiencia en tecnología espacial y certificaciones como piloto de sistemas aéreos remotamente pilotados (RPAS), Nataly lideró un equipo multidisciplinario que enfrentó condiciones extremas, incluyendo aislamiento, manejo de recursos limitados y entrenamiento en microgravedad. «Siempre he creído que las mujeres peruanas podemos llegar a ser astronautas», afirmó tras asumir su cargo.
Siempre he creído que las mujeres peruanas podemos llegar a ser astronautas"
Nataly Rojas
¿Quién es Nataly Rojas, la ingeniera de la UNMSM que logró ser comandante astronauta en Polonia?
Nataly Rojas nació y creció en Perú, donde desde pequeña mostró un profundo interés por la ciencia y el espacio. Su inspiración inicial vino del programa Cosmos de Carl Sagan, que alimentó su curiosidad por los misterios del universo. En la UNMSM, destacó como una estudiante brillante, logrando participar en programas internacionales gracias a su desempeño académico y su capacidad de innovación.
A sus 19 años, obtuvo una beca para una pasantía en Turquía, donde presentó investigaciones sobre sistemas aeroespaciales. Este fue el inicio de su carrera internacional, que incluyó colaboraciones con la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA). Además, su perfil multidisciplinario se vio fortalecido con certificaciones como piloto de RPAS, lo que amplió sus habilidades en tecnologías espaciales.
Su historia también está vinculada con proyectos de impacto social como Yapaykuy, una iniciativa que utiliza inteligencia artificial para traducir lenguaje de señas y promover la inclusión de personas con discapacidad. Este proyecto, reconocido internacionalmente en los Premios Verdes 2023, refuerza su compromiso con la innovación y la responsabilidad social
¿Cómo inició su carrera Nataly Rojas y qué logros alcanzó antes de convertirse en comandante astronauta?
Desde sus primeros años como estudiante en la UNMSM, Nataly demostró ser una líder nata. Participó en conferencias, talleres y programas de intercambio que enriquecieron su formación. Uno de sus principales hitos fue su trabajo en tecnología inclusiva, desarrollando herramientas como Piwi, un sistema con inteligencia artificial para asistir a personas con tinnitus.
En 2024, recibió el premio Startup Perú por sus aportes a la inteligencia artificial, destacándose en el campo de la tecnología aplicada a problemas sociales. También obtuvo galardones como Brain Chile y Latinoamérica Verde, que reconocen su capacidad para transformar la ciencia en soluciones prácticas.
La misión AURORA marcó un antes y un después en su trayectoria. Este programa internacional no solo prueba las habilidades científicas y técnicas de los participantes, sino también su resistencia psicológica. «Las mujeres también podemos alcanzar las estrellas», declaró Nataly, motivando a futuras generaciones de mujeres peruanas a incursionar en las ciencias STEM.