FALSO

Gabriel Boric no entregó departamentos a “1.200 inmigrantes ilegales” en Santiago, Chile

Gabriel Boric no entregó departamentos a «1.200 inmigrantes ilegales» en Santiago, como afirmó un tuit viral. El 75% de los inmuebles de la Villa Panamericana se asignaron a familias de sectores medios y el 25% a las más vulnerables. Solo el 3% de los beneficiarios eran migrantes con documentación en regla.
Gabriel Boric, presidente de Chile
Gabriel Boric, presidente de Chile Foto: Captura La Trece

¿Quieres estar enterado de nuestras investigaciones?

Si no tienes tiempo, checa estas líneas:  

  • Circula la versión de que el presidente chileno asignó los departamentos de la Villa Panamericana a unos 1.200 inmigrantes indocumentados. 
  • Sin embargo, uno de los requisitos para acceder a los subsidios de vivienda es contar con documentación vigente. 
  • FastCheck, verificador de Chile, ya ha desmentido el bulo. Indicó que solo 3% de los beneficiarios son extranjeros en situación regular (documentados). 

Gabriel Boric le entregó las llaves de los departamentos de la Villa Panamericana a 1.200 inmigrantes ilegales y a solo 100 chilenos”, aseguró un usuario de X (antes Twitter) el 24 de mayo. 

Como aparente evidencia, adjuntaba un video en el que aparecía el presidente de Chile diciendo: “Lo que estamos haciendo acá (…) 1.300 familias, se puede lograr en muchas partes”. El cintillo del clip, del programa ‘La mañana informativa’, indicaba que se trataba de la entrega de inmuebles ubicados en Cerrillos, Santiago. 

El tuit se reprodujo más de 260.000 veces, fue compartido unas 2.000 veces y recibió unos 1.000 Me gusta. Otra publicación similar superó las 95.000 visualizaciones. 

Pero contiene información falsa. 

Publicación sobre la falsa entrega de departamentos a Inmigrantes por parte del Gobierno de Chile

Para empezar, la grabación corresponde a un acto protocolar del Gobierno chileno. El viernes 24 de mayo, el presidente Gabriel Boric —junto a los ministros de Vivienda, Carlos Montes y de Deportes, Jaime Pizarro— anunció la entrega de departamentos de la Villa Panamericana. Este es un complejo de cuatro condominios, diseñado inicialmente para alojar a los deportistas de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago en 2023. 

Boric informó que, a la fecha, ya se habían asignado unas 500 viviendas y, para septiembre, más de 1.000 familias que no tenían casa propia se favorecerían de la iniciativa. Según La Tercera, el proyecto “beneficiará a 12 medallistas de Santiago 2023” que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica. 

En la emisión en vivo, el evento inició con la bienvenida a los nuevos vecinos de la alcaldesa de Cerrillos, Lorena Facuse. Seguidamente, continuó con el agradecimiento de dos beneficiarios chilenos: el patinador de velocidad y medallista panamericano Emanuelle Silva y la madre de familia Javiera Jaramillo. La ceremonia siguió con la entrega simbólica de llaves y culminó con el discurso de Gabriel Boric.  

El presidente chileno expresó su deseo de que el “nuevo barrio” mejorara la calidad de vida de las personas y facilitara la integración. «Que le de un aire de optimismo a todo el país porque lo que estamos haciendo acá (…), 1.300 familias, se puede lograr en muchas partes y sepan que nuestro norte como gobierno es justamente ese, mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes, de nuestros compatriotas”, afirmó. 

En todo el video no se menciona a personas inmigrantes. 

Los beneficiados

El Gobierno chileno explicó que el 25% de los departamentos se iban a distribuir entre las familias del 40% más vulnerables del Registro Social de Hogares (RSH) a través de los subsidios DS49 o DS1 Tramo I— y el 75% restante para familias de sectores medios —con los subsidios DS1 Tramo II y Tramo III—. 

De acuerdo con el sitio web oficial de Ciudad Panamericana, una familia residente en Chile puede adquirir una vivienda bajo la modalidad de ahorro, subsidio del Estado o crédito hipotecario. 

Los requisitos para acceder a los subsidios de vivienda son: 

  • Ser mayor de 18 años 
  • Tener cédula de identidad actualizada 
  • Estar dentro del Registro social de hogares con el 50% al 90% de vulnerabilidad 
  • Los integrantes de la familia no deben ser dueños de ningún inmueble o terreno 
  • Ahorro mínimo para la vivienda que desee obtener 

Una persona indocumentada no podría acceder a los subsidios para postular a ser dueño de una vivienda de la Villa Panamericana. 

Finalmente, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) indicó a FastCheck de Chile que 41 familias migrantes regulares (es decir, cuyos miembros tuvieran su documentación en regla) fueron beneficiadas, de un total de 1.355 familias. El medio calculó que esto ascendía al 3%. 

Etiquetas:
Irene Ignacio

Irene Ignacio

Comunicadora social sanmarquina. Escribo chequeos e informes sobre la comunidad migrante en Checa.pe. En los últimos cinco años he desmentido desinformación sobre política, derechos humanos y salud. Disfruto del café amargo, la risa franca y los comentarios ácidos.

Comparte
#ParaQueNoTeMetanFloro

Para saber más de nuestro proceso, checa nuestra

Te puede interesar:

Lo más leído: