Paraguay respalda a Edmundo González y Nicolás Maduro rompe relaciones con el país

El régimen chavista ha roto relaciones con Paraguay después de que el país sudamericano reconociera al opositor exiliado como el presidente electo de Venezuela.
Nicolás Maduro, Edmundo González y Santiago Peña
La posición de Edmundo González ha recibido el respaldo de Santiago Peña. Composición: Checa.pe / Fotos: AFP

¿Quieres estar enterado de nuestras investigaciones?

Ante el deseo expreso de Edmundo González de regresar a Venezuela para asumir la presidencia el 10 enero, el mandatario paraguayo, Santiago Peña, respaldó «la victoria de González Urrutia», durante una videollamada. Asimismo, reafirmó su compromiso «para contribuir a la pronta restauración de la democracia» en el país caribeño. 

En respuesta, este lunes 6 de enero, el gobierno de Nicolás Maduro rechazó las declaraciones de Peña, a las que comparó con «las fantasías políticas del extinto Grupo de Lima con su ridícula aventura llamada Guaidó«, y rompió relaciones con Paraguay. En su comunicado, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores anunció que ha ordenado el «retiro inmediato de su personal diplomático«. 

Por su parte, la presidencia paraguaya ratificó su posición. En otro comunicado difundido en Twitter, reconoció a González como «presidente electo» de Venezuela y defendió el «derecho del pueblo venezolano a vivir en democracia». En consecuencia, le dio 48 horas al embajador venezolano Ricardo Capella para que abandone Paraguay. 

Comunicado de Paraguay
Comunicado de Paraguay. Foto: Twitter /Presidencia Uruguay

El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, adelantó que, si Edmundo González viaja a Venezuela, será arrestado. «Gustosamente lo recibiré. Sabe el señor González Urrutia que apenas ponga un dedo en Venezuela será detenido», señaló en una conferencia de prensa. 

Chile cesa la misión de su embajador ante Venezuela

Este martes 7 de enero, Chile puso término a la misión de Jaime Gazmuri, su embajador ante el Estado venezolano. En agosto de 2024, el personal diplomático chileno había sido expulsado de Caracas, recordó el Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país.

La medida dispuesta por el gobierno de Gabriel Boric «responde a la evolución de los hechos a partir de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en Venezuela, tras las cuales Nicolás Maduro ha asegurado que seguirá siendo el presidente de ese país desde el 10 de enero, como resultado del fraude electoral perpetrado por su régimen», expresó en su comunicado.

Irene Ignacio

Irene Ignacio

Comunicadora social sanmarquina. Escribo chequeos e informes sobre la comunidad migrante en Checa.pe. En los últimos cinco años he desmentido desinformación sobre política, derechos humanos y salud. Disfruto del café amargo, la risa franca y los comentarios ácidos.

Comparte
#ParaQueNoTeMetanFloro

Para saber más de nuestro proceso, checa nuestra

Te puede interesar:

Lo más leído: